loader image

Parque de la Campana: Un Nuevo Ícono Turístico en Nobsa

Ubicado en la vereda de Ucuenga del municipio de Nobsa, El Parque de la Campana celebra 250 años de historia en la fabricación de campanas para iglesias, convirtiéndose en un punto de encuentro para la cultura, el turismo y la historia local.
Parque de la Campana

Un Monumento a la Historia y la Tradición

El Parque de la Campana es una obra arquitectónica única en Colombia. Con una impresionante estructura en forma de campana de 6 pisos de altura y aproximadamente 25 metros de altura, este monumento no solo rinde homenaje a la historia de la campanería en Nobsa, sino que también ofrece una experiencia cultural inmersiva para los visitantes. En su interior, alberga diversos servicios diseñados para brindar una estancia enriquecedora a turistas y locales. Más allá de su imponente diseño, este parque se posiciona como un epicentro de la tradición, donde los visitantes pueden descubrir el proceso artesanal detrás de la fabricación de campanas y conocer de primera mano la importancia de este legado en la región.

Entre los servicios y atractivos que ofrece el parque, se encuentran:

  • Mirador al Valle: Una plataforma panorámica que permite disfrutar de una vista espectacular del valle de Nobsa y sus alrededores.

  • Tiendas de Artesanías: Espacios dedicados a la exhibición y venta de productos hechos a mano por los artesanos locales, con énfasis en la cerámica y las emblemáticas ruanas de lana.

  • Restaurantes: Oferta gastronómica variada con opciones de cocina local y espacios acogedores para disfrutar de la comida regional. 

  • Punto de Información Turística: Un centro de orientación para los visitantes, donde podrán conocer más sobre los atractivos de Nobsa y la región de Tundama y Sugamuxi.

  • Salón de Conferencias: Un espacio ideal para eventos, exposiciones y charlas relacionadas con la historia y el turismo de la región.

Una Experiencia Cultural Única

El Parque de la Campana no solo es una hermosa obra arquitectónica, sino que también es una puerta de entrada a la historia y la cultura de Nobsa. En este espacio, los visitantes podrán escuchar relatos de los herederos de la tradición campanera, quienes compartirán historias, mitos, y el proceso de elaboración de campanas, desde la selección de materiales hasta su fundición.

Este recorrido mágico permitirá a los turistas sumergirse en un legado que ha trascendido generaciones y conocer de primera mano cómo Nobsa ha mantenido viva esta tradición única en Colombia.

Otros Atractivos Turísticos en Nobsa

Además del Parque de la Campana, Nobsa ofrece múltiples experiencias para sus visitantes:

  • Ruta de las Artesanías: Recorrido por los talleres locales donde se elaboran las famosas ruanas de lana, símbolo de la identidad boyacense.

  • Lago de Tota: A pocos kilómetros de Nobsa, este majestuoso lago ofrece actividades como navegación, pesca y avistamiento de aves.

  • Viñedo Marqués de Punta Larga: Un lugar ideal para degustar vinos de altura y conocer más sobre la enología en Boyacá.

  • Pueblito Boyacense en Duitama: Una joya arquitectónica que recrea los pueblos más icónicos de Boyacá en un solo lugar.

  • Pantano de Vargas: Monumento histórico donde se libró una de las batallas clave de la independencia de Colombia.

Nobsa: Un Destino Imperdible

Con la apertura del Parque de la Campana, Nobsa refuerza su identidad como un destino turístico auténtico, donde la historia, la cultura y la naturaleza convergen en un solo lugar. Este nuevo ícono no solo atraerá a viajeros nacionales e internacionales, sino que también contribuirá al desarrollo económico y cultural de la región.

TuSu Travels invita a todos los amantes del turismo cultural a descubrir este fascinante destino. Planifica tu visita y sé testigo de la historia que resuena en cada campana de Nobsa. ¡Te esperamos!

Entradas Recientes